Una planta            móvil de desierto,                       el raro cactus reptante (conocido en            México como Chirinola)                        de Baja California, México está            potencialmente amenazado.                                |        
                |                               Yoav Bashan,          Luz E. de-Bashan, Ma. Esther Puente,                    José-Luis          León de La Luz, and Luis A. Leyva                        |        
                |                                        Habitat General del cactus reptante cerca de          Puerto San Carlos             |        
                                               Entre las            varias plantas endémicas (que crecen solamente en una región            específica) y raras de la peninsula de Baja California, México, el            cactus reptante Stenocereus eruca tiene un lugar único. Es la            única especie de planta en México que tiene la capacidad para           desplazarse (aunque            muy gradualmente) de un lugar a otro. Este cactus tiene un           hábitat natural            con un rango limitado, por lo cual cualquier plan de desarrollo urbano,            turístico o para fines de recreación lo pone inmediatamente bajo            amenaza de extinción.  Tal amenaza es evidente ahora en el área de            Bahía Magdalena, en el Estado de Baja California Sur, México, donde            esta planta crece. La amenaza viene de los planes de un desarrollo            turístico importante. Este sitio Web presenta           fotos y artículos de            divulgación populares publicados en revistas en diferentes idiomas (español,           inglés y           hebreo), los            cuales fueron escritos por un grupo de científicos interesados en la            divulgación de la existencia de este cactus y en su conservación.            Nuestro objetivo es hacer pública la grave situación que afronta esta            planta y hacer conciencia entre las autoridades mexicanas para que            declaren el área donde esta planta crece como zona natural protegida,             que permita solo su desarrollo para planes de ecoturismo de bajo            impacto.                      |        
                                               Palabras            claves:            Baja California, cactus, Plantas del desierto, Mexico, plantas            endémicas, peligro de extinción, Machaerocereus eruca,            Stenocereus eruca.                       |        
                                               Acerca de los autores                       Los autores son científicos en un instituto de            investigación del gobierno federal mexicano donde parte de su trabajo            consiste en conservar la flora endémica de Baja California. Este sitio            Web no refleja la opinión institucional sobre este tema.
  
 
 Sitio: http://www.bashanfoundation.org/crawlingweb/ecrawling.htm
             | 
Este artículo fue compartido por Karen Sofía. Quien quiera poner artículos es bienvenido, pregunten cómo entrar para poder hacerlo. Gracias nuevamente. Lorena
ResponderEliminarInteresante! Les dejo el link de un jardin botánico que esta en San Miguel de Allende, Gto, donde tienen una gran variedad de cactus de todo el mundo. http://www.elcharco.org.mx/
ResponderEliminar